8. Desarrollo de capacidad y valor de la IA en el trabajo

Dentro del grupo de tendencias vinculadas al driver de aceleración tecnológica, una de las que está generando mayor interés -y que probablemente tendrá el mayor impacto- es el desarrollo de la capacidad y el valor de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo. Por un lado, la IA ha experimentado avances significativos en un corto periodo de tiempo; por otro, como consecuencia natural de este progreso, su adopción y su influencia en el entorno laboral están creciendo de forma acelerada, transformando procesos, roles y modelos organizacionales.

Según un reciente estudio realizado por Microsoft y LinkedIn, actualmente el 75% de los trabajadores del conocimiento a nivel global ya están utilizando la IA en sus actividades laborales, y el 46% de ellos comenzó a hacerlo hace menos de seis meses (Microsoft, 2024). Este dato refleja no solo la rápida expansión de la tecnología, sino también la velocidad con la que los trabajadores están adoptando estas herramientas para optimizar sus tareas diarias. El mismo estudio muestra cómo el uso de la IA en el entorno laboral ya es considerable. Los usuarios que emplean esta tecnología afirman que la IA les ayuda a ahorrar tiempo (90%), a centrarse en las tareas más importantes (85%), y a ser más creativos (84%).

Debido al rápido avance del desarrollo de la IA, es altamente probable que tanto el grado de adopción como el valor que las empresas obtienen de esta tecnología sigan aumentando significativamente. 

El caso chileno no es la excepción. Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, diversas ocupaciones en Chile cuentan con alta oportunidad de aceleración mediante el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Este análisis se basó en descomponer cada empleo en sus tareas específicas y evaluar el potencial de IAGen para reducir significativamente el tiempo de ejecución de esas tareas -es decir, completar la misma actividad en la mitad del tiempo o menos, sin afectar la calidad del resultado-. El resultado es un puntaje entre 0 y 1 que indica el porcentaje ponderado del tiempo total del empleo que podría acelerarse mediante IAGen (Cenia, 2024). En la siguiente tabla se pueden observar algunos de los empleos con mayor potencial de aceleración: