6. Reducción de la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral se ha consolidado como una tendencia global que está transformando la forma en que las empresas organizan el tiempo de trabajo. Esta tendencia responde tanto a la búsqueda de un mayor bienestar para los empleados como a la creciente evidencia de que trabajar menos horas no necesariamente reduce la productividad.

Un ejemplo de esta tendencia se observa en España, donde en 2024 se aprobó la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Esta medida, que se implementará de forma progresiva, busca mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional sin afectar negativamente el rendimiento de las organizaciones (El País, 2025).

La implementación de una semana laboral de cuatro días también ha ganado tracción en varios países. En 2022, el Reino Unido realizó un plan piloto de seis meses para evaluar esta modalidad. El experimento contó con la participación de 61 empresas y aproximadamente 2.900 empleados. Los resultados fueron altamente positivos: el 92% de las empresas participantes decidió mantener la jornada reducida tras el periodo de prueba. Los empleados reportaron una notable mejora en su bienestar, con menores niveles de estrés, fatiga y ansiedad, así como un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Además, las empresas no observaron una disminución en sus ingresos y las tasas de renuncias se redujeron en un 57% durante el periodo de prueba (Autonomy, 2023).

En Chile, esta tendencia también se manifiesta de forma clara. En 2023 se aprobó una reforma que reduce progresivamente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, disminuyendo una hora por año hasta alcanzar el nuevo límite en 2028 (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2023). Esta medida no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia histórica de varias décadas expresada en la reducción de las horas de trabajo, como se evidencia en el siguiente gráfico:

En el futuro, esta tendencia hacia la reducción de la jornada laboral se podría profundizar aún más. Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, ha señalado que la próxima generación de empleados podría trabajar tan solo 3,5 días a la semana, o incluso menos. Esta proyección se fundamenta en el impacto que la automatización y la IA podrían tener en el mercado laboral, optimizando procesos y aumentando la productividad (Fortune, 2024).