4. Progreso social a costa del medio ambiente

Este escenario proyecta la continuación de la tendencia actual: un crecimiento económico y social que se sostiene a costa del deterioro ambiental. Si bien la calidad de vida ha mejorado en diversas regiones del mundo, este progreso se ha logrado sin transformar los modos productivos, lo que ha acelerado la degradación del ecosistema.

La expansión del consumo, impulsada por avances tecnológicos y el aumento del poder adquisitivo, ha generado un auge en el comercio, la urbanización y el acceso a bienes y servicios. Sin embargo, esta mejora en el bienestar se ha construido sobre la explotación intensiva de los recursos naturales y el incumplimiento de las advertencias ambientales.

El deterioro del ecosistema es evidente: la calidad del aire ha empeorado, el acceso a fuentes de agua limpia es limitado y la pérdida de biodiversidad ha alcanzado niveles críticos. Aunque ciertos sectores económicos prosperan, las consecuencias ambientales empiezan a impactar negativamente en la producción agrícola, la estabilidad climática y el acceso a recursos esenciales. 

En este contexto, Chile ha logrado sostener un relativo bienestar gracias a sus ventajas geográficas, pero enfrenta una creciente presión por explotar sus reservas naturales para abastecer mercados globales.

Plazo:

  • largo 100% 100%

Potencialidad:

Impacto:

Incremental

Fuente causal