34. El gran apagón

Este escenario explora una crisis de una naturaleza distinta, pero igualmente disruptiva: una amenaza tecnológica que expone la vulnerabilidad de la sociedad contemporánea. En este escenario, podemos imaginar que las computadoras cuánticas han alcanzado un grado significativo de desarrollo. Su capacidad para procesar información en múltiples estados simultáneamente les permite finalmente romper los algoritmos de cifrado tradicionales, como RSA y ECC, que sustentaban la seguridad de las comunicaciones digitales.

Por razones que nunca se esclarecen por completo, esta tecnología cae en manos de un grupo multinacional de hackers organizados, desencadenando la mayor crisis de ciberseguridad de la historia. Una serie de ataques coordinados a organismos estatales esenciales de las grandes potencias y a los servidores de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon deja inoperativos estos sistemas. Durante siete días, prácticamente se extingue la conexión con estos servicios a nivel global.

Durante esta semana de apagón digital, las empresas ven interrumpidas por completo sus operaciones. La producción se detiene, las cadenas logísticas colapsan y los servicios esenciales dejan de funcionar. Como resultado, los mercados entran en pánico, las transacciones financieras se suspenden y un porcentaje significativo de las empresas a nivel global desaparece.

El impacto trasciende lo económico. En las ciudades, el acceso a bienes básicos como alimentos, medicamentos y combustible se vuelve crítico. La interrupción prolongada de servicios esenciales genera pánico y disturbios en diversas regiones. Las fuerzas de seguridad, con grandes dificultades para coordinar sus esfuerzos, luchan por contener el caos.

Plazo:

  • Corto 10% 10%

Potencialidad:

Impacto:

Disruptivo

Fuente causal