
Este escenario describe un futuro en el que la estructura social y laboral en Chile se ha fragmentado, debilitando gravemente el sentido de comunidad y pertenencia dentro de las organizaciones. Esta crisis surge como resultado de diversos factores que, de manera independiente o combinada, erosionan los vínculos humanos en el entorno laboral.
En primer lugar, el avance de la inteligencia artificial, que al automatizar procesos y decisiones, reduce significativamente las instancias de interacción humana en el trabajo. En segundo lugar, la consolidación de la economía GIG y el auge del trabajo sin fronteras, que llevan a que los trabajadores gestionen sus carreras de forma independiente, diluyendo así el sentido de lealtad organizacional. En tercer lugar, la adopción de una semana laboral reducida disminuye las interacciones continuas entre colaboradores, limitando las oportunidades para construir lazos personales y fortalecer la cultura organizacional. Por último, la llegada constante de inmigrantes diversifica la fuerza laboral, lo que, sin estrategias efectivas de integración cultural, puede dificultar la cohesión y la formación de equipos sólidos.
La convergencia de estos factores daría lugar a un entorno empresarial caracterizado por la pérdida de cohesión interna, la erosión de los vínculos sociales y la dificultad para construir una identidad corporativa clara. Esto podría ser el comienzo del fin para el propio concepto de empresa.
Plazo:
- MEDIO 50%
Potencialidad:

Impacto:
Incremental
Fuente causal