26. Un mundo GIG: Me.inc

En este escenario futuro, la profundización de tendencias como el crecimiento acelerado de la economía de subcontratación de procesos de negocio (BPO) y el auge de contratos temporales ha transformado por completo el panorama empresarial. En lugar de mantener empleados fijos o cargos tradicionales, las grandes empresas optan por subcontratar habilidades específicas por tiempo limitado, de forma borderless, es decir, sin restricciones geográficas, a través de plataformas automatizadas que optimizan costos y aumentan la flexibilidad operativa (El Tiempo, 2024).

Por su parte, los profesionales han evolucionado hacia una dinámica autónoma, gestionando sus carreras como si fueran empresas individuales -de ahí el nombre de este escenario, «Me.inc»-. Estos trabajadores colaboran de forma remota en proyectos específicos, aportando su experiencia durante periodos breves que rara vez superan los tres meses. Gracias a una conectividad digital mejorada, pueden desempeñar sus funciones desde cualquier parte del mundo, ya sea desde las playas de Bali, las calles de Lisboa, los barrios de Buenos Aires o zonas rurales de Chile (Xataka, 2024).

Este modelo ofrece importantes beneficios para las empresas, como mayor flexibilidad y la posibilidad de integrar perspectivas diversas. Sin embargo, también plantea desafíos significativos. La contratación de profesionales borderless exige a las organizaciones adaptarse a complejidades legales relacionadas con leyes laborales, confidencialidad y cumplimiento normativo. Asimismo, aspectos operacionales como la gestión de horarios, la evaluación del desempeño y la coordinación de equipos dispersos se vuelven más exigentes, desafiando la cohesión cultural, la identidad organizacional y la construcción de valores compartidos en el entorno corporativo.