16. El fin gradual del trabajo

Siguiendo el escenario anterior, es posible imaginar una trayectoria de desarrollo distinta. En este caso, durante los próximos 10 a 20 años, la inteligencia artificial progresa absorbiendo de forma gradual las funciones laborales humanas, avanzando desde tareas rutinarias hasta aquellas que exigen habilidades cognitivas complejas. Lo crucial en este escenario es que la IA no solo complementa al ser humano, sino que lo reemplaza en múltiples funciones (Korinek & Suh, 2024).

En este futuro imaginado, el ajuste hacia un mundo sin trabajo no ocurre de manera repentina, sino que se despliega gradualmente a medida que las empresas implementan nuevas soluciones tecnológicas y descubren que pueden operar con menos empleados. Con el tiempo, en un plazo de 10 a 20 años, virtualmente todas las tareas que tienen valor económico terminan por ser ejecutadas por sistemas inteligentes, devaluando progresivamente el empleo (Susskind, 2022). Lo que en un principio parecía una optimización de procesos se convierte en un cambio irreversible, en el que cada vez menos personas encuentran un lugar en el mercado laboral.

Plazo:

  • LARGO 100% 100%

Potencialidad:

Impacto:

Transformacional

Fuente causal