
Un resultado natural de un gran porcentaje de trabajadores mayores en las organizaciones, sería la necesidad imperiosa de un reskilling constante. Pero existen también otras razones por las cuales el entrenamiento constante sería imprescindible, incluyendo un flujo migratorio continuo, la aceleración del cambio tecnológico y la creación de nuevos roles en la economía.
Debido a lo anterior, es posible visualizar un futuro en el cual se ha consolidado el concepto de Educación Bite-Sized (Dwinggo Samala et al, 2023). Esto significa un formato de entrenamiento diseñado para entregar conocimientos específicos en períodos breves, acompañados de microcertificados enfocados en habilidades concretas y directamente aplicables.
En este escenario, la educación Bite-Sized se ha integrado como parte esencial de la vida profesional: cada trabajador experimenta microciclos laborales que no superan los tres años, organizados en períodos de dos años de trabajo, seguidos de medio año de descanso y medio año de formación intensiva en temas que aporten valor a las empresas.
En este futuro, los títulos profesionales han perdido relevancia frente al concepto de «stackable credentials» (Harvard Extension School, 2023), es decir, una acumulación de certificaciones que validan los conocimientos adquiridos a lo largo de múltiples ciclos laborales. Como resultado, la forma en que las personas se identifican profesionalmente ha cambiado radicalmente: ya nadie «es» ingeniero o «es» arquitecto; en cambio, se reconocen por la diversidad de sus habilidades certificadas y los conocimientos que han acumulado durante su -algunas veces muy larga y variada- trayectoria profesional.
Plazo:
- MEDIO 50%
Potencialidad:

Impacto:
Disruptivo
Fuente causal