1. Equilibrio entre planeta y sociedad

Este escenario, aunque poco factible, resulta útil para ilustrar qué es un escenario en el contexto de este informe: Un relato que explora una posible versión del futuro, centrado en un aspecto particular. En este caso, se aborda la relación entre el mundo del trabajo y el cambio climático. 

En esta versión del futuro, la sociedad ha logrado alcanzar un equilibrio adecuado entre la producción económica y el medio ambiente. La sostenibilidad se ha convertido en un valor central para la sociedad global, lo que ha llevado a que solo los productos y servicios responsables con el medio ambiente tengan cabida en el mercado. Como consecuencia, la crisis climática, incluyendo su impacto en las organizaciones, ha sido solucionada en gran parte. En efecto, en este futuro, la pérdida de biodiversidad se ha detenido y los ecosistemas están en pleno proceso de recuperación.

Este cambio se ha logrado gracias a la adopción masiva de la economía circular, en la que cada empresa mide el ciclo de vida completo de sus productos y servicios, lo que permite reducir significativamente el impacto ecológico. Además, las empresas han implementado métodos regenerativos, alineando el consumo de recursos con su renovación natural, mientras que gobiernos de todo el mundo regulan y hacen cumplir estrictamente los límites establecidos de contaminación. 

Esta nueva realidad está guiada por una visión global compartida de sostenibilidad y ha influido en las normas sociales. Globalmente, se ha hecho común escuchar el dicho: «Planeta próspero = Personas prósperas«. Tanto los líderes de Estados como los de grandes corporaciones lo repiten hasta el cansancio, y quienes lo cuestionan -que no ven el cuidado del planeta como una prioridad máxima- ahora se consideran prácticamente como antisociales.

Plazo:

  • largo 100% 100%

Potencialidad:

Impacto:

Incremental

Fuente causal